Tanto el Blog como la Newsletter son elementos fundamentales si quieres crear una estrategia de Marketing efectiva. Pero, ¿qué aspectos debes considerar antes de combinarlos?
¿Qué es una Newsletter?
Las Newsletter o boletines informativos por correo electrónico son informes periódicos que incluye noticias, actualizaciones e información relevante para las actividades de una organización.
Se envían a un público específico y segmentado, y suelen centrarse en temas de interés, como actualizaciones importantes para un mes determinado o consejos sobre un tema concreto.
¿Qué es un blog?
A diferencia de las Newsletter, los blogs se mantienen en el propio sitio web de la organización. El contenido de los blogs puede ser formal o informal y cada entrada suele girar en torno a un tema o idea determinada. Los blogs suelen estar disponibles para cualquiera que tenga acceso al sitio web de la organización.
Principales diferencias entre Blog y Newsletter
- Accesibilidad: Una diferencia clave entre las dos fuentes de información es quién puede acceder a ellas. La mayoría de las empresas comparten sus boletines por correo electrónico, lo que significa que sólo los que están en la lista de correo reciben el boletín. Los blogs, en cambio, suelen publicarse en su sitio web, donde cualquiera puede encontrarlos y acceder a ellos. A menudo es difícil saber cuántas personas ven un boletín, ya que las organizaciones no suelen ver si alguien reenvía su comunicación inicial. En cambio, es más fácil hacer un seguimiento de las visitas y participaciones en los blogs.
- Audiencia: Muchos negocios utilizan los blogs para establecerse en su sector. Es posible que publiquen sobre un tema específico, con el objetivo de ocupar un lugar destacado en los resultados de los motores de búsqueda. Los boletines de noticias tienen una audiencia determinada y pueden dirigirse únicamente a los clientes o miembros existentes.
- Alcance potencial: Las entradas de blog están siempre visibles en un sitio web al menos que una empresa los elimine, y así pueden aumentar el alcance y la popularidad de un sitio web. Los boletines de noticias no tienen estas capacidades, y su alcance a menudo termina con los destinatarios iniciales.
- Contenido: Cada entrada de un blog se centra en un tema específico, mientras que las Newsletter tratan, a menudo, diferentes temáticas y aspectos que no tienen por qué estar relacionados entre sí.
- Estrategia digital: Tus blogs se pueden compartir en las redes sociales. Esto permite generar enlaces y ser crear visibilidad en los motores de búsqueda; ayudándole a aumentar su clasificación en los resultados de búsqueda. Las newsletters no son contenidos que se suelen compartir en redes sociales.
Consejos para elegir entre una Newsletter y un Blog
Como ya te hemos comentado, la opción perfecta para una estrategia de Marketing efectiva es la combinación de ambos elementos. Pero si estás arrancando tu proyecto y quieres empezar con uno de ellos, estos consejos pueden guiarte en tu decisión:
- Ten en cuenta el público al que te diriges. Una forma de determinar el mejor método para publicar tu contenido es considerar quién quieres que sea tu público objetivo. Si quieres que cualquier persona pueda acceder a tus contenidos, un blog puede ser la mejor opción. En cambio, si tienes un grupo concreto de personas al que dirigirte, quizá deberías decantarte por crear una Newsletter.
- Valora el objetivo de tu contenido. Si el objetivo de tus publicaciones es informar a un grupo selecto o comunicar actualizaciones puntuales, puedes utilizar un boletín para conectar con tu público objetivo. Si tu propósito es difundir información o establecerse dentro de tu sector, un blog puede ser una opción más adecuada.
- Considera si es contenido temporal o permanente. Las Newsletterpueden ser un recurso valioso para compartir información oportuna y pertinente. Por ejemplo, si quiere hablar de los informes mensuales, los próximos eventos o destacar un logro específico, puedes utilizar un boletín para compartir esas actualizaciones. Si tu información es de uso más general y puedes ver que muchas personas se benefician de su contenido mucho tiempo después de su publicación, deberías considerar la posibilidad de utilizar un blog para potenciar tus ideas.